Inauguración de la Biblioteca de Girona

Entra en funcionamiento la nueva Biblioteca pública, Carles Rahola, de Girona (España).

El pasado 23 de diciembre ha entrado en funcionamiento la nueva Biblioteca pública de Girona en la que Meta Engineering ha participado activamente como Asistencia Técnica a la redacción del Proyecto y como Coordinación de Seguridad y Salud y Dirección de Ejecución en fase de obras y Control de Calidad de la ejecución a pie de obra.

Barcelona, Enero 2015

Con una superficie de 7.121 m2, la nueva biblioteca pública de la ciudad de Girona, Carles Rahola, ha sido construida por el Ministerio de Cultura (Gobierno de España) y será gestionada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (Gobierno autonómico). Entró en funcionamiento el pasado 23 de diciembre de 2014 y el acto inaugural está previsto el martes, día 13 de enero de 2015.

Se trata de la Biblioteca pública más grande del noroeste del país, con una inversión de 15,5 millones de euros y un periodo de planificación y construcción que ha durado nueve años.

Meta Engineering ha participado activamente desde 2009 en esta emblemática obra como Asistencia Técnica a la redacción del Proyecto del edificio (áreas de Mediciones y Presupuesto, Estudio de Seguridad y Salud y Plan de Control de Calidad) y en la posterior fase de obras, como Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud, control económico y seguimiento de control de calidad de laboratorio, así como en el control de la calidad de la ejecución a pie de obra.

Las actuaciones han comprendido también la urbanización del entorno de este equipamiento. En este caso Meta Engineering ha participado, igualmente, como Asistencia Técnica a la redacción del Proyecto en las mismas áreas que para el edificio principal, incluyendo, el cálculo de las instalaciones, así como en la Coordinación de Seguridad y Salud y Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras en la ejecución a pie de obra y control económico y de calidad.

El edificio de la Biblioteca ha sido presentado para la nominación al Premio Mies van der Rohe de 2015.